Políticas inclusivas
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN MÉXICO

Toda sociedad, del tipo que sea –capitalista, socialista, en vías al socialismo, monárquica–, cuenta con sistemas educativos funcionales a su modus vivendi. Genera políticas educativas pertinentes, con mayor o menor influencia del exterior, debido a la existencia de organismos supranacionales que emiten directrices generales para todos los países –como puede ser la UNESCO, en el campo de la educación para todo el conjunto de las naciones, y las organizaciones regionales como la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC).
En los últimos 20 años estas políticas, surgidas de la Conferencia de Jomtien en 1990, "Educación para Todos", han estado marcadas por el modelo económico neoliberal, con lo cual se ha dado un fuerte impulso a la privatización de la educación y al abandono abierto o semiabierto de la educación por parte del Estado, que deja la satisfacción de la demanda en las manos de la oferta privada. Tal ha sido el caso de la educación en México durante el periodo foxista (2000–2006), en el que se creó el mayor número de escuelas privadas en la historia de la educación, que ofrecen servicios educativos a quienes puedan costearlos, y no siempre de la calidad esperada por los padres de familia.
El Censo de Población del 2000 muestra que había 2 147 000 niños y jóvenes entre cinco y 15 años que no asistían a la escuela, a pesar de los avances en la cobertura de educación básica; un tercio de éstos se concentran en cuatro estados: Estado de México, Veracruz, Chiapas y Puebla. Entre 400 mil y 700 mil niños agrícolas migrantes provienen de los estados de la República con mayores carencias económicas. 130 mil niños en situación de calle en el país. Niños y jóvenes de cinco a catorce años con alguna discapacidad, ascienden a 190 mil.
De acuerdo con el Censo del 2000, la población indígena asciende a 7.3 millones. En el 2001, 1 104 645 menores estaban inscritos en alguna escuela del sistema regular, pero poco más de la población indígena de quince años o más no tiene estudios completos de primaria. La población rural de marginación extrema alberga 989 mil niños de 0 a 14 años, los cuales tienen en promedio menos de cinco años de escolaridad. Con frecuencia son poblaciones indígenas monolingües, lo que dificulta su atención educativa. Por ello, se reconoce que es la población indígena la que padece mayores rezagos sociales y carencias económicas.
Según el PNE 2001–2006, más del 50% de la población indígena de quince años o más no tiene estudios completos de educación primaria.
El sistema educativo de educación básica presenta fuertes carencias, ya que 40% de las escuelas son multigrado, lo que influye en la calidad deficiente de la educación de los alumnos, por la carencia de maestros y la falta de preparación adecuada de quienes los atienden, a pesar de los programas de capacitación y seguimiento que implementan las diferentes direcciones de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB).
Para enfrentar estas carencias, el Estado ha implementado algunos programas compensatorios: becas a estudiantes, recursos para infraestructura, capacitación docente y estímulos para su arraigo, apoyos de supervisión y un programa especial de educación para niños con necesidades educativas especiales.
Sin embargo, en el sexenio 2000–2006 fue poca la atención que se le brindó a la educación inclusiva. Se limitó a recomendar a los profesores poner atención a las diferencias sociales y culturales de niños y niñas, respetar el ritmo y las necesidades de aprendizaje particulares de cada uno, pero no se indica apertura alguna para la educación inclusiva.
El principal objetivo estratégico propuesto en dicho Programa es el de "Garantizar el derecho a la educación expresado como la igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el logro educativo de todos los niños y jóvenes del país en la educación básica".17 Este objetivo es muy general y no menciona a la educación inclusiva, si se considera en las líneas de acción canalizar la inversión de manera diferenciada para "compensar las desigualdades sociales y regionales, para atender la diversidad cultural y lingüística y avanzar hacia la justicia educativa".18
El apartado de política de expansión de la cobertura enumera las directrices que seguirá el Estado para fortalecer la educación con modelos flexibles de atención a los grupos vulnerables, y alentar el desarrollo de iniciativas para diseñar y poner en marcha opciones educativas integrales para atender a la población en desventaja social y económica. Así, tenemos cuatro grandes líneas de política educativa propuestas por el gobierno foxista, acordes con la Declaración de la EPT, pero sin innovaciones o propuestas referentes a la educación inlcusiva:
• Política de compensación educativa. Se promoverán los programas compensatorios en la educación básica, con una orientación tal que permita atender diferenciadamente a las poblaciones vulnerables y con ello igualar las oportunidades educativas y garantizar su derecho a la educación.
• Política de expansión de la cobertura educativa y diversificación de la oferta. Se promoverán formas y modelos flexibles de atención a los grupos vulnerables que permitan garantizar una cobertura universal de los servicios de educación básica.
• Política de fortalecimiento de la atención educativa a la población indígena. Se promoverá el desarrollo de un modelo pedagógico de atención intercultural bilingüe en la educación básica, para mejorar la calidad educativa en las poblaciones indígenas.
• Política de educación intercultural para todos. Se impulsará el desarrollo de enfoques pedagógicos para el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, en las escuelas de educación básica.
Estos lineamientos, políticas, objetivos, acciones y metas, sin duda son importantes, pero siguen fortaleciendo la separación de las instituciones educativas, sin un propósito de reformar la escuela con una orientación de inclusión. De acuerdo con el mismo documento, se propuso como meta para el 2002 la elaboración del "Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial", en el cual se especifican estas políticas de manera más clara, y que tiene como objetivo general:
Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.

Practicas inclusivas
La escuela inclusiva es un tipo de comunidad educativa las prácticas de la que responden a la diversidad de sus alumnos, teniendo en cuenta las necesidades emocionales, académicas y sociales del centro. La educación inclusiva solo se lleva a cabo si se introducen al aula estrategias y prácticas diferentes de las utilizadas tradicionalmente. Las prácticas inclusivas incorporan a la diversidad como un recurso que favorece los procesos de enseñanza- aprendizaje en el aula, aunque se centran en las personas más vulnerables mediante el ofrecimiento de una mayor calidad educativa. El presente estudio descriptivo buscó identificar las prácticas inclusivas de docentes que forman docentes en una Escuela Normal en México. Participaron ocho docentes y 247 estudiantes; se utilizó la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula (formatos de observación y estudiantes), el Cuestionario de Estrategias para Favorecer el Aprendizaje y se hicieron entrevistas semi estructuradas. Los resultados sugieren que, aunque la percepción general es que el profesorado participante tiene altas prácticas inclusivas, precisa mayores apoyos en las condiciones físicas del aula, metodología y relación maestro-alumno; asimismo, se identificó la necesidad de un plan de actualización docente que enriquezca conceptualmente al profesorado y propicie la implementación de la educación inclusiva dentro de la Normal Se puede afirmar que las buenas prácticas son aquellas que:
*Incluyen a todo el alumnado
*Fomentan una cultura de escuela inclusiva
*Llevan a cabo un trabajo cooperativo eficaz entre los agentes educativos
*Utilizan diversos recursos y estrategias educativas diferenciadas
*Tienen un modelo organizativo flexible
*Disponen de una programación específica y sistemática
*Conducen una evaluación sistemática del progreso del alumno en diversas áreas (cognitiva, emocional, social, relacional, etc.) Y proponen medidas para superar las dificultades
*Fomentan las actividades extracurriculares
*Valoran la colaboración con la comunidad.

Culturas inclusivas

Una cultura inclusiva indica que existe un ambiente en el que se cultivan el respeto, la equidad y el reconocimiento positivo de las diferencias, y la respuesta social e institucional a la discapacidad no impide que se dé una experiencia de empleo positiva.
En el concepto de cultura inclusiva se identifican términos claves que son necesarios ampliarlos para una mejor comprensión de la atención de los niños/as, en un ambiente de participación con equidad, los mismos que se exponen a continuación:
Diversidad: Es toda actitud, condición física, de salud,, aprendizaje, motora conductual, cognitiva, de comunicación, emocional, afectiva, cultural, social, religiosa, ideológica que nos hace diferente a nuestros pares. Es todo lo que nos hace diferente a los demás.
Atención a la diversidad: Principio  educativo que se manifiesta en un modelo de enseñanza personalizada, entendida como una planificación y ejercitación de intervenciones educativas ajustadas  a las características de los niños y niñas dentro de una oferta curricular igual para todos ( Glosario de la UNED).
Accesibilidad: Tener acceso, paso o entrada  a un lugar o actividad sin limitación alguna por razones de deficiencia o discapacidad. (Glosario de la UNED).
Equidad: Es  el derecho de los  niños/as a ser atendidas sus necesidades educativas especiales,  sean estos/as con o sin discapacidad, a participar en igual condiciones que sus compañeros de su nivel y edad sin  segregación ni discriminación, haciendo uso de su potencial,  logrando desarrollo y aprendizaje para una vida independiente. La Equidad es un valor de justicia social, entendido también como igualdad de acción, participación de derechos. Es un no rotundo a la discriminación y segregación.
Oportunidades: Son las estrategias o acciones que hacen posible acceder un servicio  educativo sin segregación ni exclusión, asegura la participación activa del niño o niña  en un marco de atención a las necesidades educativas especiales  con  o sin discapacidad en un ambiente de igualdad de calidez y calidad.
Derechos Humanos: Son todas aquellas condiciones que los ciudadanos podemos exigir al Estado y a la Sociedad para garantizar nuestro desarrollo como seres humanos y como ciudadanos, tales como: derecho a la vida,  tener una familia, identidad, desarrollo cognitivo,  salud, educación, bienestar social,  recreación, vida digna, alimentación y empleo.
Equipar: Es tener muy en cuenta las fortalezas y debilidades de los niños/as para definir apoyos pedagógicos,  de comunicación alternativa o aumentativa y/o  ayudas técnicas para acercar el referente curricular a los niños/as y no someterlos a  cumplir con los contenidos  como se realiza en un currículo cerrado no flexible. Tampoco significa crear otro  en forma paralela, sino flexibilizar la respuesta pedagógica mediante adaptaciones en los elementos de base o de  acceso. Exige reajustes constantes permitiendo asignar valores a cada actividad.
Necesidades Educativas Especiales: Las  necesidades educativas especiales son dificultades mayores que presentan algunos niños o niñas en relación a sus demás compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que les corresponde por su edad y  los ajustes necesarios para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y /o adaptaciones curriculares significativas en los elementos de base del currículo. Estas dificultades pueden deberse a causas internas, por dificultades en el entorno socio- cultural y familiar,  y  por una historia de aprendizaje sin accesibilidad y oportunidades para participar activamente acorde a su ritmo y estilo.
 Igualdad: Es equiparar oportunidades de participación con equidad para que los niños/as actúen  en uso de sus derechos en similares condiciones que sus compañeros/as de su nivel y edad sin ningún tipo de segregación ni discriminación por tener  discapacidad y así  haga uso de su potencial, se desarrolle y aprenda igual que los demás.
Calidad: Es la respuesta oportuna, eficiente, eficaz a las necesidades de los niños/as en espacios propicios para  el aprendizaje y desarrollo, donde él o ella tienen oportunidades de construir su conocimiento manipulando el material  y adaptándolo al medio, donde nadie se queda sin aprender y recibir respuesta a sus necesidades. La definición  básica  dice  que el producto o servicio debe satisfacer  las expectativas y  necesidades de las personas Deficiencia Según la organización Mundial de la Salud, es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Discapacidad Según la Organización Mundial de la Salud, toda restricción o ausencia (causada por una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad  en la forma o dentro del margen que se considera normal para  un ser humano.
Calidez: Se refiere a la cultura de responder con respeto, afecto,  escuchar, atender, ser amable, tener espacios saludables, estéticos, propicios para el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas sin importar sus condiciones sociales, físicas, de salud, raza, económicas, edad y sexo.


Tomado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000100003&fbclid=IwAR2hFjt5ErBO_DDN4SKMUHWYlukRrhzoWHPorcNM0ABxLO8T_tNFqjj4M5Y

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272017000100004&fbclid=IwAR0AMdg2U3D-9vftMav8HaXLlLBnY1ySymxiXxy0UEoLEOjsytR8aKSvhng

https://www.servicefutures.com/es/la-diversidad-no-es-nada-sin-una-cultura-inclusiva-en-el-lugar-de-trabajo

https://www.educar.ec/edu/especial/guia/cultura.htm





ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO